noviembre 19, 2012

Creando soluciones

En la tercera sesión se hizo una exposición que contempló los factores relevantes del matoneo, como se ilustra en el folleto de la imagen, y se dieron bases para que los niños pudieran difundir la información a sus amigos y en sus casas, así como también les fue útil para plantear soluciones.








  ¿Qué podemos hacer?
  Estar pendientes de las actitudes verbales y no verbales de los niños desde la posición de adultos.
  Estructurar un trabajo de equipo incluyendo padres, docentes y estudiantes, para cambiar la cultura de agresión, silencio, en los colegios en general.
  Se debe eliminar el aprendizaje de violencia y se debe regular de forma constructiva y creativa.

      Consejos:
  Aprendizaje en colaboración: Las actividades de aprendizaje en colaboración busca que los estudiantes se comprometan con el aprendizaje cooperativo y bienestar de todos. Contribuye al desarrollo de la solidaridad, capacidad de trabajo en grupo, preocupación del bienestar en los demás, de la tolerancia, entre otros. 

 Dilemas Morales: Son oportunidades para la reflexión y sirve para generar discusiones u opiniones en clase.

  Posición de Padres: Algunos consejos que deben seguir los padres son reforzar la autoestima del hijo. Si la situación se repite, se debe solicitar ayuda a un psicólogo, pera que intervenga, esto debe hacerse de una manera precavida. Debe existir el dialogo con el joven y una actitud de atención en los siguientes contextos: estado de ánimo, amigos, calificaciones o lesiones..  

No hay comentarios:

Publicar un comentario